Registro del parasitismo de Coryphospingus pileatus por Molothrus bonariensis (Aves, Passeriformes).

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47385/cadunifoa.v20.n55.5786

Palabras clave:

Tordo renegrido, Parasitismo de cría, Descripcíon del nido

Resumen

Molothrus bonariensis se destaca como un parásito generalista con más de 200 aves hospedadoras registradas. En el género Coryphospingus, solo se ha reportado que C. cucullatus es parasitado por el tordo renegrido. Este estudio buscó describir el comportamiento de C. pileatus en un nido observado en una zona residencial con un registro de parasitismo por M. bonariensis. El nido contenía dos huevos de C. pileatus y un huevo de M. bonariensis. El pichone de chopim fue expulsado del nido al segundo día, mientras que los pichones nativos se desarrollaron normalmente y abandonaron el nido siete días después de que comenzaran nuestras observaciones. El estudio proporciona un nuevo registro de parasitismo por M. bonariensis en el género Coryphospingus, y la ausencia de medidas antiparasitarias sugiere que C. pileatus es un hospedador accidental de M. bonariensis y de baja calidad para el parasitismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Kléssia Denise Soares dos Santos Sousa, Universidade Federal do Piauí

Licenciada en Biología por la Universidad Federal de Piauí, Campus Amílcar Ferreira Sobral (UFPI/CAFS). Especialización en curso en "Biotecnologia para Saúde: vacinas e biofármacos", por el Instituto Butantan (ESIB).

Jonas Pederassi, Ong Bioma, Departamento: Vertebrados, Volta Redonda, RJ, Brasil

Licenciado en Biología y especialista en Ciencias Ambientales. Máster y Doctorado en Ciencias Biológicas (Zoología) por el Museo Nacional/UFRJ, Río de Janeiro. Tiene experiencia en consultoría ambiental con actuación en diagnóstico, monitoreo y rescate de fauna, elaboración de informes para EIA/RIMA (a nivel municipal, estatal o federal) relacionados con la fauna terrestre (con énfasis en herpetofauna, pero con experiencia en otros grupos de mastofauna, ornitofauna e Insecta). Experiencia en investigación aplicada en el área de Zoología, con énfasis en Herpetología, trabajando principalmente en el estudio de anfibios anuros, bioacústica y ecología.Actualmente coordina el proyecto de investigación sobre la riqueza y diversidad de la anurofauna de la región de la Serra da Mantiqueira, al sur de Minas Gerais y al sur de Río de Janeiro.

Mauro Sérgio Cruz Souza Lima, Universidade Federal do Piauí

Licenciado en Biología, especialista en Ecología, máster en Ciencias Ambientales, doctor en Biología Animal. Experiencia profesional: en la enseñanza primaria, secundaria y superior, en consultoría medioambiental, inventario rápido. Área de investigación en ecología, sistemática y biología conductual de anfibios anuros, tortugas y caimanes. Actualmente es profesor asociado IV de la Universidad Federal de Piauí, Campus Amílcar Ferreira Sobral, Floriano.

Citas

DE MÁRSICO, M. C.; MAHLER, B.; CHOMNALEZ, M.; DI GIACOMO, A. G.; REBOREDA, J. C. Host Use by Generalist and Specialist Brood-Parasitic Cowbirds at Population and Individual Levels. Advances in the Study of Behavior, v. 42, n. 2010, p. 83-121, 2010. DOI https://doi.org/10.1016/S0065-3454(10)42003-3.

FIORINI, V. D.; TUERO, D. T.; REBOREDA, J. C. Shiny cowbirds synchronize parasitism with host laying and puncture host eggs according to host characteristics. Animal Behavior, v. 77, n. 3; p. 561-568, 2009. DOI https://doi.org/10.1016/j.anbehav.2008.11.025.

FIORINI, V. D.; DE MÁRSICO, M. C.; URSINO, C. A.; REBOREDA, J. C. Obligate Brood Parasitism on Neotropical Birds. In: REBOREDA, J. C.; FIORINI, V. D.; TUERO, D. T. Behavioral Ecology of Neotropical Birds, 1. Ed. Springer, 2019, p. 103-131.

LOWTHER, P. Brood Parasitism—Host Lists. Disponível em: <https://www.fieldmuseum.org/blog/brood-parasitism-host-lists>. Acesso em: 19 fev. 2025.

FRAGA, R. M. Notes on new or rarely reported Shiny Cowbird hosts from Argentina. Journal of Field Ornithology, v. 73, n. 2, p. 213-219, 2002. DOI https://doi.org/10.1648/0273-8570-73.2.213.

MERMOZ, M. E.; CRUZ, A.; CHACE, J. F.; REBOREDA, J. C. Shiny Cowbird (Molothrus bonariensis Gmelin, 1788). In: DOWNS; C. T.; HART, L. A. Invasive Birds: Global Trends and Impacts, CAB International, 2020, p. 97-104.

SICK H. Hornitologia brasileira. 3. ed. Nova Fronteira, Rio de Janeiro, 2001.

SOVRANO, L. V.; LEÓN, E. J.; LORENZÓN, R. E.; OLGUÍN, P. F.; BELTZER, A. H.; GIRAUDO, A. R. Impacts of brood parasitism by shiny cowbird Molothrus bonariensis on the breeding success of a small host, the black-backed water tyrant Fluvicola albiventer. Current Zoology, v. 70, n. 4, p. 539-547, 2024. DOI https://doi.org/10.1093/cz/zoad037.

TOSI-GERMÁN, R. A.; TASSINO, B.; REBOREDA, J. C. Female and male rufous horneros eject shiny cowbird eggs using a mental template of the size of their own eggs. Behavioural Processes, v. 178, n. 2020, p. 1-6, 2020. DOI https://doi.org/10.1016/j.beproc.2020.104152.

ZIMA, P. V. Q.; FRANCISCO, M. R. Reproductive behavior of the Red-crested Finch Coryphospingus cucullatus (Aves: Thraupidae) in southeastern Brazil. Zoologia, v. 33, n. 4, p. 1-6, 2016. DOI 10.1590/S1984-4689zool-20160071.

Descargas

Publicado

2025-09-02

Cómo citar

SOARES DOS SANTOS SOUSA, Kléssia Denise; PEDERASSI, Jonas; CRUZ SOUZA LIMA, Mauro Sérgio. Registro del parasitismo de Coryphospingus pileatus por Molothrus bonariensis (Aves, Passeriformes). Cadernos UniFOA, Volta Redonda, v. 20, n. 55, p. 1–5, 2025. DOI: 10.47385/cadunifoa.v20.n55.5786. Disponível em: https://revistas.unifoa.edu.br/cadernos/article/view/5786. Acesso em: 2 sep. 2025.

Número

Sección

Ciências Biológicas e da Saúde

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a